TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 1

15 A 19 DE FEBRERO


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-Copia en tu cuaderno la siguiente información-

Los procesos artesanales en el procesamiento de la información.

Todavía existen los lugares en donde la organización de los documentos y el procesamiento de la información se realizan a la antigua, es decir, sin el uso de la tecnología.  

Desde la época de la protoescritura hace 6.000 años hasta hace aproximadamente 30 años se han utilizado los procesos artesanales en el procesamiento de la información. La escritura a mano es un proceso artesanal que se utiliza a diario; es el medio más común para escribir notas, apuntes o recados. Pero cuando se necesita presentar un documento formal, como los trabajos escolares, es mejor recurrir a un procesador de palabras porque el resultado será más eficaz y el proceso más eficiente. 

Tal vez alguna vez fuiste a comprar algo en la tienda y observaste que no utilizan una computadora para registrar sus ventas, y tampoco poseen un detector de códigos de productos. Los establecimientos que utilizan este tipo de métodos, les es muy difícil y tardado realizar el manejo de la información de sus clientes y los productos que prefieren.

El uso de los procesos artesanales en el procesamiento de información actual, suele presentar algunas de las siguientes problemáticas:

  • El tiempo disponible para la redacción es muy limitado y las cantidades de información manejada son muy grandes. 
  • Las herramientas para edición de textos e ilustraciones no son las más apropiadas. A veces es mejor utilizar el formato Multimedia. (Audios + videos + imágenes + textos)
  • El acceso a la información reutilizable es manual, a partir de la memoria de las personas.
  • La colaboración para las personas involucradas en compartir información no está organizada 
  • Los conocimientos en creación y gestión de Comunicación Técnica son nulos o mínimos: Implementar mejoras es un ejercicio casi imposible.

A continuación observa el proceso para enviar una carta o paquete por correo de la forma tradicional. 

-Observa y analiza el siguiente video-

Creado por CMM Castilla-La Mancha Media en https://www.youtube.com/watch?v=VJwbr4HLWWo

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad de Desarrollo (Intervención)

1.- Compara el proceso que se realiza para enviar un mensaje por correo tradicional contra el proceso de enviar un mensaje por correo electrónico. Y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas de acuerdo a las características de cada uno de los procesos mencionados.

Correo tradicional.

¿Qué herramientas se usan?

¿Qué máquinas se utilizan?

¿Cuáles son las acciones que se llevan a cabo para entregar la carta o paquete?

¿En que partes del proceso intervienen los seres humanos?


Correo electrónico.

¿Qué herramientas se usan?

¿Qué máquinas se utilizan?

¿Cuáles son las acciones que se llevan a cabo para entregar la carta o paquete?

¿En que partes del proceso intervienen los seres humanos?


  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 22 de Febrero del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.

VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza los videos-

Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=RMpfxk13IZg

(2) https://www.youtube.com/watch?v=mw5uPZ-POVE

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

 Nuestro primer alimento

Contesta lo siguiente: 

1.- ¿Por que es esencial el consumo de leche materna para los bebés?

2.- Menciona los beneficios de la leche materna para el bebé

3.- Menciona los beneficios de la lactancia para la madre.


Actividad

Utilidad de las guías alimentarias y de actividad física

Contesta lo siguiente:

1.- ¿Qué son las guías alimentarias?

2.- Realiza la ilustración del plato del buen comer.

3.- Anota los beneficios fisiológicos de realizar actividad física.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar