TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 1

17 A 21 DE MAYO


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-AVISO-

RECUPERACIÓN

TRIMESTRES 1 Y 2

Alumnos que no obtuvieron calificación aprobatoria en los trimestres 1 y 2 de este ciclo escolar en la asignatura de Tecnología: Informática, se presenta el período para la recuperación, con las siguientes...

Indicaciones:

  • Realizar de forma correcta y completa todas las actividades propuestas en el trimestre al que corresponde la recuperación, es decir, el trimestre que requiere aprobar.
  • Fotografiar las evidencias de las actividades realizadas, de manera que sean entendibles y legibles, anotando en la parte superior de cada hoja el nombre completo grado y grupo del alumno, además del trimestre y la semana a la que corresponde.
  • Ordenar las fotografías de las actividades que se mencionan en el punto anterior, pegándolas en un documento de Word o PDF por cada semana.
  • Enviar los archivos de manera ordenada a la dirección de correo electrónico amilcar.martinez.mar@slp.nuevaescuela.mx el día 25 de Mayo del 2021.
  • Anotar en el asunto del correo electrónico el nombre completo del alumno acompañado de la leyenda recuperación del trimestre 1 o 2, según corresponda.

Es muy importante que respeten y cumplan las características solicitadas en las indicaciones, de otra manera no serán válidas para obtener calificación aprobatoria.

(Estas actividades serán valoradas con menor puntaje referente al de las actividades que se entregaron en tiempo y forma en el respectivo trimestre).    



-Copia en tu cuaderno la siguiente información-


4. Comunicación y representación técnica 


La importancia de la comunicación técnica

La palabra "comunicación" viene del latín communicatio, onis. Que significa "acción y efecto de comunicar o comunicarse". El verbo comunicar, también proviene del latín comunicare, que significa compartir algo, poner en común, impartir, difundir. En la actualidad entendemos el concepto de comunicación como el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones, y actitudes para lograr comprensión y acción.

La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet. y se le considera comunicación técnica. Los productos incluyen ayuda en línea, manuales de usuario, manuales técnicos, informes detallados, especificaciones, procesos y manuales de procedimiento, las tarjetas de referencia, hojas de datos, revistas, patentes, capacitación, documentos de negocios e informes técnicos. Los ámbitos técnicos pueden ser de cualquier tipo, incluyendo las ciencias experimentales y aplicadas, alta tecnología incluyendo computadoras y programas, electrónica, y los procesos y las prácticas de negocios.

Por medio de la comunicación, las diferentes culturas del mundo tuvieron la posibilidad de transmitir sus técnicas no solo de producción, sino de todo su quehacer humano, y evolucionar a la tecnología que, a su vez, innovo a los medios de comunicación, los cuales cada vez han expandido mas su capacidad de cobertura y su rapidez para difundir la información.


Los medios de comunicación técnica: oral, impresa, gestual y gráfica.

El lenguaje técnico es también llamado tecnicismo o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico algunos son uso generalizado pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia, para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados. Este lenguaje tiene como característica principal su léxico, que en general, carece de rasgos morfológicos y sintácticos ajenos a la lengua en que son forjados. Es un idioma con solo nombres, adjetivos y verbos específicos, es decir, con tecnicismos. 

De acuerdo con el tipo de comunicación que se ejerza, esta ocupa diversos medios o instrumentos para realizar el proceso comunicativo. Para su estudio la comunicación se divide básicamente en tres tipos: verbal, no verbal y grafica. 

Comunicación verbal.-  Es la que se basa en la palabra y puede ser de dos tipos:

  • Oral: se refiere al acto del habla, que se establece entre dos o mas personas, y su medio de transmisión es el aire.
  • Escrita: es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema (alfabético). Es un proceso mecánico, de destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones que permiten la materialización inteligible del mensaje.

Comunicación no verbal.- Es la que se transmite principalmente a través de la expresión corporal, como la mímica (movimientos corporales para expresar una idea) y los gestos (movimientos del rostro o manos que expresan algo). En la comunicación no verbal podemos comunicarnos sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. La comunicación no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. 

Comunicación visual o grafica.- Es prácticamente todo lo que nuestros ojos ven, cada imagen que observamos tiene un valor distinto, según el contexto en el que se encuentren. Pero la comunicación visual puede ser casual o intencional. 

  • La comunicación visual casual es la que se presenta sin ninguna intención, sucede de manera espontanea y que no tiene un mensaje concreto dado por un emisor especifico. Aunque pueda ser interpretada como un mensaje, esta acción no sucedió para darnos uno en concreto. 
  • La comunicación visual intencional si persigue un fin especifico, y se quiere dar un mensaje concreto; un ejemplo es un cartel, un semáforo. La comunicación visual puede ser un complemento para otros tipos de comunicación.

-Observa y analiza el siguiente video-

Creado por Grupo Educare

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad de Inicio (Intervención)

1.- Ilustra en tu cuaderno con dibujos, recortes o imágenes un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de comunicación:

  • Oral
  • Escrita
  • Mímica
  • Gestos
  • Cartel
  • Anuncio
  • Señalética


  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Viernes 21 de Mayo del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.

VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza los videos-

Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=Z9E8AaqZ7b0

(2) https://www.youtube.com/watch?v=gr_XN7fpr68

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

Alimentos de origen ¡muy mexicano! 

Contesta lo siguiente.-

1.- ¿Qué culturas han influido en la cocina mexicana?

2.- ¿Qué elementos nutricionales incluye la comida mexicana?

3.- ¿ Que lugar ocupa la gastronomía mexicana en el mundo?


Actividad

Botanas ancestrales

Contesta lo siguiente.-

1.- ¿Qué son los alimentos autóctonos?

2.- ¿Cuáles son las propiedades nutricionales del cacahuate? 

3.- ¿Qué aspectos influyen en la decisión de consumir alimentos autóctonos?

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar