TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 1
22 A 26 DE MARZO
- Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.
-Copia en tu cuaderno la siguiente información-
Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos
Las características de los materiales definen su uso. El uso determina la búsqueda y el desarrollo de nuevos materiales. En la industria todos los días se buscan componentes para producir materiales más resistentes y duraderos.
El uso de los materiales también se emplea como criterio para su clasificación. A la vez, esta clasificación es la que da origen a las industrias integradas en los distintos campos tecnológicos: las telas dan lugar a la industria textil; los metales, a la industria metalúrgica. Sin embargo, debes considerar que hay materiales que se utilizan en más de una industria, como la madera, que se utiliza en la industria maderera y en la de la construcción. Al mismo tiempo, hay materiales que, una vez procesados, pasan a una industria diferente, como las láminas de metal provenientes de la industria metalúrgica que se utilizan en la industria automotriz.
Muchos de los materiales sintéticos han sido producto de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, y se aplican de manera considerable para sustituir, con algún tipo de ventaja, otros materiales naturales. Se puede decir que siempre que un plástico pueda reemplazar a un producto natural con un ahorro en costos o mayor durabilidad, terminará por hacerlo.
El ser humano procesa los materiales para crear nuevos productos; es decir, los somete a un proceso de producción técnica o tecnológica, mediante el cual aprovecha las características de los materiales originales y las aplica a un producto final.
Para el procesamiento de materiales naturales y sintéticos, se utilizan diversas técnicas como:
- Aplicación de calor. Abarca desde la simple cocción de alimentos hasta el uso de altos hornos para la fundición de metales.
- Hilado. Alude al proceso para crear hilos a partir de materiales como la lana de las ovejas o la flor del algodón.
- Mezcla o aleación. En este caso, dos o más materiales, al combinarse, adquieren una nueva característica. Por ejemplo, la mezcla de cemento, agua, grava y arena da lugar, una vez seca, al concreto.
- Moldeado. Es un proceso similar al que viste en la actividad de la sección "Propiedades técnicas de los materiales". Por lo general, los productos de plástico se crean con este proceso técnico.
- Transformación química. Mediante procesos diversos, como la aplicación de elementos químicos reactivos, se transforman las características químicas de los materiales. Así es como, por ejemplo, el petróleo se transforma en plástico o gasolina.
- Compresión. Merced a la aplicación de fuerza excesiva, se comprime un producto para que ocupe menos espacio, como en el caso de la madera aglomerada.
- Torneado. Con el uso de un torno se da forma cilíndrica a un material, ya sea moldeándolo con las manos, como en el caso de la cerámica, o recortando las partes excedentes como se hace con un torno industrial.
Los materiales con que están hechos los medios técnicos y su relación con los objetos o procesos sobre los que actúan.
Las características de los materiales determinan su empleo, el uso o la necesidad que deben satisfacer también influyen en las características deseables e, incluso, definen sus procesos de modificación.
Lo mismo para las herramientas: las características de los materiales con que se elaboran definen su uso en el proceso productivo, pero las necesidades de transformación de los materiales también definen la búsqueda o el desarrollo de nuevos materiales para la elaboración de herramientas más idóneas.
De este modo, con base en la relación entre las características y el uso de los materiales, el ser humano ha ido adecuando los sistemas técnicos a la existencia de los materiales naturales y, a la vez, ha utilizado los mismos sistemas técnicos para el desarrollo de nuevos materiales, sean naturales o sintéticos.
-Observa y analiza el siguiente video-
Creado por Aprenda Ingeniería en https://www.youtube.com/watch?v=zZ7ay-j6ZQQ
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad de Desarrollo (Intervención)
1.- Observa el video anterior y después contesta las siguientes preguntas.
a) ¿De que materiales esta compuesto un cable de fibra óptica?
b) ¿Cómo se envía la información a través de un cable de fibra óptica?
c) ¿Cuáles son las ventajas de la fibra óptica comparada contra el alambre de cobre en el envío de información?
c) ¿Qué usos tiene en la actualidad la fibra óptica?
- Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
- Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
- Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 12 de Abril del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.
VIDA SALUDABLE
Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:
Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:
1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.
2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.
3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.
-Observa y analiza el video-
Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=B8ODAgj3zMk
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad
Enfermedades transmisibles comunes en México
Contesta lo siguiente:
1.- ¿Cuáles son las principales causas de fallecimientos entre la población de nuestro país?
2.- ¿A que se refiere la "prevalencia de una enfermedad desatendida u olvidada"?
3.- ¿Qué es la tuberculosis y que efecto tiene en los seres humanos?