TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 1

24 A 28 DE MAYO


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-Copia en tu cuaderno la siguiente información-

Los componentes de un sistema de comunicación: fuente, codificador, transmisor, receptor, decodificador y destino.

Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).

  • Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
  • Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
  • Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente denominamos el feed-back o retroalimentación.
  • Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.
  • Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
  • Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
  • Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
  • Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
  • Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.
  • Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información mas no comunicación.


El papel del procesamiento de la información para comunicar y representar procesos de producción.


Desde el punto de vista de la técnica y la tecnología, representación técnica es el conjunto de herramientas (acciones, signos, imágenes, etc.) que muestra los objetos, información y los conocimientos con los que las personas interactúan en un sistema técnico.

Esta información puede ser representada bien por dibujos, símbolos o también gráficos, donde se da una información clara y precisa de la idea que se quiere transmitir. 

La representación técnica es una forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o símbolos visuales. En un proceso técnico, la representación consiste en la expresión gráfica de un objeto con la finalidad de proporcionar la información necesaria para facilitarse su análisis. 

Ejemplos de métodos para utilizar la representación técnica son: Maquetas, Esquemas, Graficas, Croquis, Diagrama, Símbolos y Carteles.


-Observa y analiza el siguiente video-

Créditos al autor en https://www.youtube.com/watch?v=HMjHj5AgOvc

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.


-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad de Desarrollo (Intervención)

1.- Explica en tus propias palabras como funciona cada uno de los siguientes canales de comunicación y anota el o los tipos de comunicación que se utilizan en cada uno de ellos.-

a) Video llamada

b) Mensajería instantánea 

c) Llamada telefónica

d) Correo electrónico


  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Viernes 28 de Mayo del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.

VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza los videos-

Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=vxQWuxxRTxs

(2) https://www.youtube.com/watch?v=p2taugqZXt4

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

El sentido personal que le damos a lo que comemos  

Contesta lo siguiente.-

1.- ¿Cuáles son las razones por las que el comer bien nos produce bienestar?

2.- Que relación tiene la alimentación con las emociones?

3.- ¿Por que se usa el enunciado "Somos lo que comemos"?

4.- ¿A que se refiere el concepto "alimentación emocional" y como se genera esta situación?

5.- ¿Qué puedes hacer para evitar la alimentación emocional?


Botanas ancestrales 

Contesta lo siguiente.- 

1.- ¿ A que se le conoce como botana o snack?

2.- ¿Qué beneficios se obtienen al preparar botanas o snacks con productos autóctonos?

3.- Menciona 3 alternativas para promocionar el consumo de alimentos autóctonos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar