TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 1

7 A 11 DE JUNIO


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-AVISO-

ALUMNOS CON TRABAJOS PENDIENTES

TRIMESTRE 3

Se presenta la última oportunidad para enviar trabajos atrasados, con las siguientes...

Indicaciones:

  • Realizar de forma correcta y completa todas las actividades pendientes en el trimestre 3.
  • Fotografiar las evidencias de las actividades realizadas, de manera que sean entendibles y legibles, anotando en la parte superior de cada hoja el nombre completo grado y grupo del alumno, además de la semana a la que corresponde.
  • Ordenar las fotografías de las actividades que se mencionan en el punto anterior, pegándolas en un documento de Word o PDF por cada semana.
  • Enviar los archivos de manera ordenada a la dirección de correo electrónico amilcar.martinez.mar@slp.nuevaescuela.mx el día 14 de Junio del 2021.
  • Anotar en el asunto del correo electrónico el nombre completo del alumno acompañado de la leyenda "Actividades pendientes trimestre 3"

Es muy importante que respeten y cumplan las características solicitadas en las indicaciones, de otra manera no serán válidas para obtener calificación aprobatoria.

(Estas actividades serán valoradas con menor puntaje referente al de las actividades que se entregaron en tiempo y forma en el respectivo trimestre).    


-Copia en tu cuaderno la siguiente información-

Las funciones de la representación técnica:

En el ámbito de la producción, la representación técnica tiene varias funciones, entre ellas están las siguientes:

  • La transmisión de los conocimientos técnicos: el conocimiento pasa de generación en generación, si este se documenta con algún lenguaje ambiguo, entonces el conocimiento se transmitirá erróneamente, es por ello que se utilizan representaciones técnicas para preservar de forma original los conocimientos de cualquier rama. 
  • La reproducción de técnicas y procesos: cuando los investigadores científicos descubren nuevas técnicas o procesos, estos son documentados utilizando representaciones técnicas, eliminando las ambigüedades que pudieran suscitarse con el uso del lenguaje común. Esto le permite a otros investigadores y científicos repetir la técnica o proceso de manera idéntica. 
  • Dar a conocer la operación de los productos: los usuarios tendrán completamente claro cual es el funcionamiento de un producto, gracias al lenguaje estándar utilizado en la representación técnica. 
  • El diseño y proyección de procesos y productos: cuando deseamos construir algo o iniciar un proceso de producción, es necesario especificar exactamente que deseamos. Los planos de una casa o los pasos a seguir en un proceso son especificados con una representación técnica.

La comunicación y la representación en la informática: la comunicación analógica y la comunicación digital.

Como hemos mencionado, la comunicación existe desde mucho antes que la tecnología, por lo que antes de que apareciera la computadora, el humano ya se comunicaba con sonidos, señas, escritura u otros medios. Esto da lugar a una clasificación de la comunicación de acuerdo con la tecnología que usa.

Comunicación analógica.- Es aquella en la que no intervienen los artefactos electrónicos, es decir, el proceso comunicativo se lleva a cabo por medio de señales de humo, palomas mensajeras, escritura, habla, señas, gestos, e incluso el tono de voz.

 Comunicación digital.- es aquella en la que intervienen aparatos que convierten las señales o mensajes en contenido digital, como es el caso delos correos electrónicos, la televisión, la radio, o los chats.

La comunicación digital permite simular algunas de las comunicaciones analógicas; por ejemplo cuando hacemos una videollamada desde una computadora o celular, somos capaces de escuchar claramente e incluso ver a la otra persona a través de una pantalla, lo mismo que sucede cuando estamos frente a frente (también podemos ver y oír a la persona); sin embargo, las imágenes y sonidos son transformados en señales eléctricas, por lo que se califican como comunicación digital.   

Los formatos multimedia para la representación de la información.

En nuestra computadora podemos crear diferentes archivos multimedia; por ejemplo, texto, video, sonido e imagen. Para cada tipo de archivo, existen diferentes formatos, cada uno con ventajas y desventajas. El formato de un archivo indica el tipo de contenido que lo compone y el estándar que se utilizo para su codificación, es decir, la forma de transformar los 0 y 1 en una imagen, canción, archivo de texto, entre otros.

Por ejemplo, los archivos JPEG también conocidos como JPG almacenan imágenes estáticas, lo mismo que el formato PNG; sin embargo, la codificación de imágenes PNG permite el almacenamiento de imágenes de mejor calidad e incluso transparencias.

Entre los formatos mas comunes para cada tipo de archivo, están los siguientes:

  • Texto: .doc, .docx, .txt, .pdf
  • Imagen: .jpg, .png, .bmp, .gif, .tif, .ico
  • Sonido: .wav, .mp3, .aac, .rec, .cda
  • Video: .avi, .mpeg, .wmv, .mov, .mp4, .flv, .vcd

-Observa y analiza el siguiente video-

Creado por MANCHOLA en https://www.youtube.com/watch?v=M3K8HHKbwt8

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad de Inicio (Diseño)

1.- Representa en tu cuaderno gráficamente como se realiza el procesamiento de la información (búsqueda, almacenamiento, transferencia y recuperación de la información) a través de una computadora.


  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 14 de Junio del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.

VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza los videos-

Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=CPt4i6z5Su4

(2) https://www.youtube.com/watch?v=Rasmi0SIfaA

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

¿Cómo cuido mi sonrisa?

Contesta lo siguiente:

1.- ¿Qué es la caries?

2.- ¿Cómo se genera la caries?

3.- ¿Qué puede pasar si no cuidas tu dentadura?

4.- ¿Cuáles son los malos hábitos que pueden dañar tu dentadura?

Actividad

¡Que lata le damos al medio ambiente!

Contesta lo siguiente: 

1.- ¿Cuál es la ventaja de tener alimentos enlatados?

2.- ¿Cuáles problemas se generan al medio ambiente por la elaboración de latas?

3.- ¿Por que es importante moderar el consumo de alimentos enlatados?



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar