TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 1
8 A 12 DE FEBRERO
- Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.
-Copia en tu cuaderno la siguiente información-
Las acciones técnicas en los procesos artesanales
El concepto de proceso de producción tiene que ver directamente con convertir los recursos naturales, en productos terminados que le sean útiles a las personas.
Este proceso puede llevarse a cabo de dos maneras:
Producción artesanal: Es en donde intervienen personas y herramientas en la elaboración del producto. Si bien los trabajadores aumentan el valor de los objetos que elaboran, por el tiempo y esfuerzo que se requiere, son también estos sus puntos en contra, ya que no pueden producir muchas piezas y estas deben venderse a un precio mayor.
Producción industrial: Requiere de un menor tiempo y esfuerzo para obtener un producto terminado, debido a que la mayor parte del trabajo es realizada por una o varias máquinas. Esto permite producir grandes cantidades de productos que implica que estos tengan un valor considerablemente menor a los elaborados de manera artesanal.
Las características de los procesos artesanales:
• Las acciones estratégicas. • Las acciones instrumentales. • La participación del ser humano en cada una de las fases del proceso.
Un proceso artesanal es aquel en el que las personas elaboran productos por medio de los sistemas ser humano-producto y ser humano-máquina.
Mediante el sistema ser humano-producto, el artesano lleva a cabo todas las etapas del proceso de fabricación del producto que ofrece, manipulando los materiales y herramientas necesarias para su elaboración.
La producción artesanal se caracteriza por varios factores:
- Mano de obra es intensiva
- Producción limitada
- Los productos que se fabrican no son idénticos
- El artesano manipula todas las herramientas
El resultado de los procesos artesanales son objetos hechos manualmente llamados artesanías que se elaboran con ayuda de herramientas y máquinas simples y cuyas técnicas de fabricación se transmiten de generación en generación y se aprovecha la materia prima disponible en la región.
Debido a que la producción de artesanías suele ser realizada por un grupo pequeño de artesanos, que transforman los materiales existentes en cada región, es difícil pensar en la aplicación de procesos automatizados, en los que no interviene el ser humano. En realidad, cuando se revisa el valor de un producto artesanal, cuanto más evidente sea la destreza aplicada para su creación, más apreciado será.
El proceso artesanal implementa algunas acciones que pueden agruparse de la siguiente forma:
Acciones estratégicas: estas acciones se refieren principalmente a la planeación de todo el proceso de elaboración. Es de suma importancia el conocimiento de la técnica de elaboración, así como del proceso completo del producto final.
Acciones Instrumentales: se refieren principalmente al conocimiento y acciones que se realizan con las máquinas y herramientas, así como de la materia prima durante la elaboración de un producto artesanal.
Acciones de control y regulación: implican los saberes que tiene el operador de las herramientas y de los materiales que utiliza para lograr un fin, tiene que ver con la habilidad y destreza del artesano.
-Observa y analiza el siguiente video-
Creado por Guillermo Crisóstomo en https://www.youtube.com/watch?v=519GM8w7QFo
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad de Inicio (Intervención)
1.- Elige un producto que se realice por medio de un proceso de producción artesanal, y a continuación contesta lo siguiente:
- ¿Qué producto elegiste?
- ¿Qué técnicas se emplean para crear este producto?
- ¿Qué acciones estratégicas se emplean para crear el producto que elegiste?
- ¿Cuáles acciones instrumentales se aplican?
2.- Ilustra el producto que elegiste.
- Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
- Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
- Envíala a mi correo electrónico el día Viernes 12 de Febrero del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.
VIDA SALUDABLE
Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:
Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:
1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.
2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.
3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.
-Observa y analiza el video-
Creado por Aprende en Resumen en https://www.youtube.com/watch?v=Knj54FnNV8k
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad
¿Qué determina la salud?
Contesta lo siguiente:
1.- ¿A que se les denominan determinantes de la salud?
2.- Explica en que consisten los siguientes grupos de factores que condicionan la salud de una comunidad según el modelo de Marc Lalonde
a) Medio ambiente
b) Estilos y hábitos de vida
c) Sistema sanitario
d) Biología humana