TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 2

22 A 26 DE MARZO


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-Copia en tu cuaderno la siguiente información-

Los componentes del sistema informático y su impacto en la naturaleza

Un sistema informático es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema y a los usuarios que lo utilizan.

El funcionamiento del sistema informático tiene repercusiones en el medio ambiente y en las personas en las diferentes etapas de funcionamiento, como son:

• Los procesos de manufactura.

Un proceso de fabricación, es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Se realizan en el ámbito de la industria.

Para la obtención de un determinado producto son necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta.

Existen tres problemas medioambientales relacionados con la fabricación de ordenadores: el uso de muchas sustancias tóxicas en el proceso de producción, un consumo muy elevado de agua y energía, y el gran volumen de residuos (también tóxicos) que generan.

Los materiales más abundantes en los dispositivos informáticos son plásticos, acero, silicio, aluminio y cobre. Pero en la fabricación de los chips y las placas se utilizan también sustancias químicas, algunas de ellas muy contaminantes y conocidos cancerígenos.

Una de las sustancias problemáticas son los retardantes de llama con que la ley obliga a cubrir los circuitos impresos, los cables y las carcasas para hacerlos poco inflamables. Los usados más habitualmente son halogenados: contienen bromo o flúor, lo que causa que durante la fabricación, el vertido o la incineración de los ordenadores se liberen dioxinas y otros contaminantes en el medio.

• El desecho de los equipos.

El avance de la tecnología ha generado innumerables cambios en la vida cotidiana. No obstante, la cara menos amable del avance tecnológico se manifiesta en un crecimiento exponencial de los desechos electrónicos (computadoras, celulares, televisores, electrodomésticos, etc.).

La chatarra electrónica o desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos.

En los basureros electrónicos se depositan toda clase de aparatos que contienen en su interior cantidades considerables de sustancias químicas, algunas muy contaminantes que pueden contaminar el aire, el agua y principalmente el suelo en el área del vertedero.

La gran mayoría de estos aparatos están constituidos por elementos como: metales, vidrios y plásticos que por el tipo de inspección en primera instancia no parecerían constituirse en un problema salvo por el espacio que ocuparían en los vertederos al ser eliminados. Según el Ing. Néstor Alonso Castellanos (2005), los desechos electrónicos generalmente están constituidos por: polímeros en un 30% (plásticos), óxidos refractarios en un 30%(cerámicos) y por metales en un 40%.

• El consumo de energía.

La energía es imprescindible para la vida. Consumir energía se ha convertido en sinónimo de actividad, de transformación y de progreso en todos los ámbitos, incluyendo el avance de la ciencia y la tecnología.

La energía utilizada mayormente en el sistema informático es la energía eléctrica. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

Hemos visto cómo la electroquímica, la fotoelectroquímica, la energía solar y el uso del hidrógeno, representan oportunidades para que la humanidad cuente con una gran cantidad de energía "limpia", esto es, con muy bajo impacto en el medio ambiente.

Por desgracia, el costo para crear nuevas tecnologías y mantener centros de investigación, así como la inercia de muchos años de consumir otros combustibles, han impedido que las fuentes limpias de energía se vuelvan de uso cotidiano. Todavía, la mayor parte de la humanidad obtiene la energía quemando recursos no renovables como el petróleo, o materiales como la leña, un recurso difícilmente recuperable, ya que la destrucción de los bosques es un proceso mucho más rápido que la reforestación.

Para reducir el consumo de combustibles fósiles será necesario incrementar el uso de energías renovables, como la biomasa, el viento y la energía solar. También será útil generar electricidad con base en plantas hidroeléctricas o geotérmicas. Respecto al uso de la energía nuclear; todavía no existe un acuerdo que permita establecer si los beneficios de usar esta energía justifican los riesgos que implica.

-Observa y analiza el siguiente video-

Creado por intel, tomado de AyudaElectronicaBlog en https://www.youtube.com/watch?v=tcQ0R24UbL0

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad de Desarrollo (Investigación)

1.- investiga acerca del uso del Silicio en la manufactura de chips informáticos.

2.- Realiza un ensayo en el que expliques:

a) que es y de donde se obtiene el silicio

b) proceso de transformación para fabricar chips de computadora 

c) impacto que causa en el medio ambiente el proceso de fabricación de chips de computadora desde la extracción de materias primas hasta que llegan al punto de venta.


  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 12 de Abril del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.  



VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza el video-

Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=B8ODAgj3zMk

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

Enfermedades transmisibles comunes en México

Contesta lo siguiente:

1.- ¿Cuáles son las principales causas de fallecimientos entre la población de nuestro país?

2.- ¿A que se refiere la "prevalencia de una enfermedad desatendida u olvidada"?

3.- ¿Qué es la tuberculosis y que efecto tiene en los seres humanos?

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar