TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 2
25 A 29 DE ENERO
- Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.
-Copia en tu cuaderno la siguiente información-
Los limites y posibilidades de los
sistemas técnicos para el desarrollo social
Se entiende por sistema técnico un mecanismo complejo de acciones orientadas intencionalmente a la transformación, control o transporte de algún tipo de objetos concretos, empleando entidades físicas y agentes humanos, para lograr un resultado determinado y considerado valioso.
Por desarrollo social se entiende el avance constante que se tiene para la satisfacción de cada una de las etapas de la pirámide de Maslow hacia la autorrealización plena del individuo. La calidad de vida se define como la satisfacción total de las necesidades a las que se asigna mayor valor. Cada cambio o creación técnica se orienta siempre a satisfacer de mejor manera las necesidades de la sociedad.
La historia del avance técnico ha estado orientada siempre a la producción de artefactos o servicios que le han dado a la sociedad mejores maneras de satisfacer sus necesidades. Y en todos los casos, la aceptación o el rechazo social de los cambios y las creaciones técnicas está determinado por la satisfacción más amplia de tales necesidades.
Las limitantes en general, son de tres tipos: El estado actual de la técnica, la relación entre costo y beneficio, y el impacto ambiental que generaría su producción. Un ejemplo básico de las limitaciones técnicas es el de la creación de productos farmacéuticos que combatan algunos tipos de enfermedades.
Los sistemas técnicos y su repercusión en:
• Los procesos de producción. • El desarrollo social y económico. • La calidad de vida.
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.
El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de mantener procesos de acumulación del capital. El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.
Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
La calidad de vida depende directamente del medio natural y su calidad. La valoración sobre la salud no solo depende de las necesidades y los conocimientos del individuo, sino también de las condiciones de vida y trabajo. El concepto Calidad de Vida es un tanto subjetivo, pues lo que cada quien entienda por calidad de vida depende de muchos factores. Aunque algunos aspectos básicos como comida, vestido, hogar y amistad son clave para alcanzar la comodidad y felicidad de una persona, existen quienes piensan que habitar edificios o casas que cuentan con dispositivos de tecnología avanzada les permitirá lograr la felicidad al tener una calidad de vida bastante alta y cómoda.
Es evidente que a la par de los avances técnicos y tecnológicos, los cambios en los diferentes aspectos de la vida del ser humano van cambiando. Las necesidades y deseos de cada persona, así como su forma de ver el mundo varían según la etapa del tiempo y las condiciones culturales, sociales y económicas de las que se disponga.
Esto será motivante para que cada día la sociedad siga en busca de mejorar las condiciones para las siguientes generaciones, incluyendo el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la salud.
-Observa y analiza el siguiente video-
Creado por Acsa Diaz en https://www.youtube.com/watch?v=eQOZdmfv2fI
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad de (Desarrollo ).
1.- Menciona 5 acciones que consideres peligrosas de realizar en una red social y 5 que creas que son son seguras y correctas.
2.- Recuerda o vuelve a ver la película WALL-E, especialmente las partes en donde aparecen los seres humanos y contesta las siguientes preguntas.
a)¿Qué te parece la forma de vida de los seres humanos que se expone en la película?
b)¿Te gustaría vivir de esa forma?, ¿Por qué?
c)¿Cuáles son los buenos aspectos de
una forma de vida como la que se expone en la película?
d)¿Cuáles son los malos aspectos?
- Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
- Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
- Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 1 de Febrero del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.
VIDA SALUDABLE
Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:
Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:
1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.
2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.
3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.
-Observa y analiza los videos-
Creado por curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=zkcMkDmkKak
(2) https://www.youtube.com/watch?v=3qXPU4sKGdU
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad
¿Qué relación tienen la alimentación, la higiene y la actividad física en una vida saludable?
Contesta lo siguiente:
1.- Explica los elementos que componen una alimentación correcta.
2.- Escribe las recomendaciones básicas para la práctica de la actividad física.
3.- Anota las medidas de higiene personal diaria que se sugieren en el video.
Actividad
¿Cómo diversificar y mejorar mi alimentación?
Contesta lo siguiente:
1.- Ilustra el plato del buen comer.
2.- ¿Cuáles son los consejos alimentarios básicos recomendados para tener una alimentación equilibrada?