TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 2

26 A 30 DE ABRIL


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-Copia en tu cuaderno la siguiente información-

La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio

Las nociones sobre la sociedad del riesgo.

En el pasado muchos daños eran atribuidos a los dioses, la naturaleza, el destino o la mala suerte, hoy se tiende a pensar que todos los peligros que nos acechan son, por acción u omisión, responsabilidad humana. Hoy los peligros son habitualmente imputados a acciones y decisiones humanas. Cuando un peligro potencial se conceptualiza como riesgo se está afirmando que hay seres humanos que de algún modo son responsables de esta amenaza.

Los impresionantes avances técnicos, tecnológicos y científicos que experimentó la sociedad a partir de principios del siglo XX modificaron para siempre las relaciones entre los individuos y el medio ambiente.

Al mismo tiempo, muchos seres humanos empezaron a ser conscientes del daño que se provocaba al ambiente con las actividades industriales y cotidianas, y otros grupos iniciaron el desarrollo de actividades relacionadas con la defensa de la igualdad de derechos de todos los seres humanos.
Estas condiciones llevaron a lo que se ha denominado sociedad del riesgo: una fase de desarrollo de la sociedad moderna en la que los riesgos sociales, políticos, económicos e industriales tienden cada vez más a escapar a las instituciones de control y protección de la sociedad industrial.

El principio precautorio nació en Alemania a finales del siglo XX, con la idea de que la misión de la sociedad es evitar todo daño ambiental mediante la planificación correcta de las actividades que se desarrollen en el futuro; al mismo tiempo, es indispensable suprimir las que produjeran un posible perjuicio.
El principio precautorio rige las pláticas y los acuerdos a que se ha llegado en el ámbito mundial. Son muchos los convenios en que se incluye, como la Declaración de Bergen sobre Desarrollo Sustentable y la Convención sobre Cambio Climático Global.

El principio precautorio forma parte de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, proclamada por la ONU en Río de Janeiro el 14 de Junio de 1992, con el objetivo oficial de "establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas". La Declaración de Río fue, en cierta manera, el reconocimiento oficial de los daños provocados a la Naturaleza por las actividades industriales del ser humano y los efectos nocivos en la salud de millones de personas derivados de dichas actividades.


La técnica en la salud y seguridad de las personas: 

• La prevención de riesgos en los procesos de producción.

La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma (con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general). En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.

No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo. Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización Internacional del Trabajo (OIT); es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas. La (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.

Los sistemas de información para la prevención de riesgos.

Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:

  • Personas
  • Datos
  • Actividades o técnicas de trabajo
  • Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.

El sistema de prevención de riesgos es el que busca promover la mejora de la seguridad y salud de las personas en el diferentes áreas como el trabajo o la escuela, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del trabajo o actividad a desarrollar teniendo como herramienta fundamental la evaluación de riesgos.

Los sistemas de información generan los datos necesarios con los que se diseñan las medidas de prevención, con el objetivo de eliminar o disminuir el riesgo en su origen minimizando la probabilidad de que el acontecimiento no deseado se materialice. También se establecen las medidas de protección, que son las que actúan fundamentalmente evitando o disminuyendo las consecuencias de los accidentes. 

-Observa y analiza el siguiente video-

Creado por Jose Guadalupe Guillen Briones en https://www.youtube.com/watch?v=XBGKHhTRKTQ

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad de Inicio (Resolución de problemas)

1.- Imagina que vas a construir una "casa de árbol", piensa detalladamente el proceso que vas a seguir y descríbelo en tu cuaderno, anota también los materiales que necesites. 

2.- Ilustra los pasos del proceso que describiste. 

3.- Escribe 3 cosas que puedan salir mal durante la construcción y anota una solución para cada una. 



  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Viernes 30 de Abril del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.

VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza los videos-

Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=dL7gDeioHeg

(2) https://www.youtube.com/watch?v=PbIWn8kZ86w

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

¿Cómo me protejo?

Contesta lo siguiente:

1.- ¿Qué es la autonomía?

2.- ¿Qué es el autoconocimiento?

3.- ¿Qué es la autorregulación?

4.- ¿Qué es la autoestima?

5.- ¿Qué es el autocuidado?

6.- ¿De que manera pueden ayudarte las 5 prácticas anteriores a sentirte mejor como persona?


¿Cómo se relaciona la higiene con la actividad física?

Contesta lo siguiente:

1.- ¿Qué es la higiene deportiva?

2.- ¿Qué es la higiene corporal?

3.- ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de higiene?

4.- Menciona las normas básicas de higiene al practicar cualquier tipo de deporte.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar