TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 3
17 A 21 DE MAYO
- Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.
-AVISO-
RECUPERACIÓN
TRIMESTRES 1 Y 2
Alumnos que no obtuvieron calificación aprobatoria en los trimestres 1 y 2 de este ciclo escolar en la asignatura de Tecnología: Informática, se presenta el período para la recuperación, con las siguientes...
Indicaciones:
- Realizar de forma correcta y completa todas las actividades propuestas en el trimestre al que corresponde la recuperación, es decir, el trimestre que requiere aprobar.
- Fotografiar las evidencias de las actividades realizadas, de manera que sean entendibles y legibles, anotando en la parte superior de cada hoja el nombre completo grado y grupo del alumno, además del trimestre y la semana a la que corresponde.
- Ordenar las fotografías de las actividades que se mencionan en el punto anterior, pegándolas en un documento de Word o PDF por cada semana.
- Enviar los archivos de manera ordenada a la dirección de correo electrónico amilcar.martinez.mar@slp.nuevaescuela.mx el día 25 de Mayo del 2021.
- Anotar en el asunto del correo electrónico el nombre completo del alumno acompañado de la leyenda recuperación del trimestre 1 o 2, según corresponda.
Es muy importante que respeten y cumplan las características solicitadas en las indicaciones, de otra manera no serán válidas para obtener calificación aprobatoria.
(Estas actividades serán valoradas con menor puntaje referente al de las actividades que se entregaron en tiempo y forma en el respectivo trimestre).
-Copia en tu cuaderno la siguiente información-
La conformación de los sistemas tecnológicos de la informática para la satisfacción de bienes.
Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables referentes a la acción técnica humana. Aunque el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como algo que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. En el caso de los sistemas técnicos de la Informática, la relación que existe entre comunicación, conocimiento y desarrollo, se muestra con el mejoramiento general de los niveles económicos, políticos, culturales y espirituales de la vida de los individuos o de la población.
La tecnología provee herramientas para la producción de los bienes fabricados que necesita la sociedad actual. Estas herramientas magnifican el esfuerzo del trabajo para convertir materiales en bienes costeables y de calidad, esenciales para la sociedad.
La tecnología es un factor determinante en el crecimiento económico de los países. Crea los medios para las comunicaciones, productos agrícolas costeables, transporte
eficiente, procedimientos médicos innovadores, exploración espacial y una serie
de conveniencias.
La informática como medio para la mejora de la calidad de vida.
Hoy en día se habla de Sociedad del Conocimiento, Economía del Conocimiento, Revolución Digital, Brecha Digital, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esta realidad exige, y particularmente a los gobiernos de los países en vías de desarrollo, un esfuerzo considerable por comprender las determinantes de este fenómeno y poder identificar los mecanismos y variables a considerar en una estrategia hacia la construcción de la así llamada Sociedad de la Información. Se hace necesario generar propuestas innovadoras, cambiar los esquemas tradicionales para resolver el desarrollo de los países, se exige una mayor participación e integración de diversos agentes y sobre todo poner un cierto orden a través de estrategias que necesariamente deberán ser consensuadas, en un tema, que como veremos, toca transversalmente a muchas de las actividades fundamentales que hacen al desarrollo de las naciones, como ser: la educación, la modernización del Estado, la salud, la competitividad de las empresas, las políticas sociales, etc.
Las nuevas tecnologías informáticas que se desarrollarán en los próximos años podrían ser capaces de hacer frente a problemas humanos relacionados con la economía o la vida en sociedad. El desarrollo tecnológico podría ser capaz de aportar soluciones para el fracaso de cosechas, ayudar a entender el pensamiento y los objetivos que impulsaron a los personajes históricos, o también analizar la situación económica de un país y proponer posibles soluciones.
Las redes sociales como medios para la participación y la construcción del conocimiento
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas".
En una red social, las personas se reúnen en base a sus intereses utilizando grupos o etiquetas. Mas y mas
personas se encuentran trabajando en esta modalidad de información, por
representar una nueva forma de comunicación. Así, las
redes sociales son una fuente inagotable de información y noticias, con la
posibilidad de que cada persona seleccione la fuente de dicha información.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje. En cierto modo, la motivación que ha acompañado a la introducción de la tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo individual de los estudiantes.
En la última década y, al mismo tiempo que se ha ido desarrollando de forma considerable las posibilidades de uso de las TIC para los aspectos comunicativos, los objetivos para el aprendizaje en grupo, o en colaboración se han ido incrementando. De este modo, las TIC ya no se contemplan como una herramienta de interés para el aprendizaje individualizado sino también como un soporte para el aprendizaje grupal y la creación conjunta de conocimiento.
-Observa y analiza el siguiente video-
Creado por Educlic en https://www.youtube.com/watch?v=VPgG_eNqjnA
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad de Desarrollo (Resolución de problemas)
1.- Explica como crees que la tecnología ha mejorado la calidad de vida de las personas en los aspectos de:
a) Salud
b) Entretenimiento
c) Trabajo
d) Comunicación
e) Educación
f) Servicios
2.- Investiga acerca de las redes sociales Facebook y Twitter, y anota en tu cuaderno los siguientes datos de cada una de ellas.
a) Año en el que se creó:
b) Nombre de quien lo creó
c) Lugar en que se creó
d) Propósito original
e) Características principales
f) Riesgos de uso
- Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
- Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
- Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 24 de Mayo del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.
VIDA SALUDABLE
Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:
Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:
1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.
2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.
3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.
-Observa y analiza los videos-
Creado por Curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=Z9E8AaqZ7b0
(2) https://www.youtube.com/watch?v=gr_XN7fpr68
Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro
-Desarrolla en tu cuaderno-
Actividad
Alimentos de origen ¡muy mexicano!
Contesta lo siguiente.-
1.- ¿Qué culturas han influido en la cocina mexicana?
2.- ¿Qué elementos nutricionales incluye la comida mexicana?
3.- ¿ Que lugar ocupa la gastronomía mexicana en el mundo?
Actividad
Botanas ancestrales
Contesta lo siguiente.-
1.- ¿Qué son los alimentos autóctonos?
2.- ¿Cuáles son las propiedades nutricionales del cacahuate?
3.- ¿Qué aspectos influyen en la decisión de consumir alimentos autóctonos?