TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 3

7 A 11 DE DICIEMBRE


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-Copia en tu cuaderno la siguiente información-

La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres 

Es común que en las redes sociales compartamos historias tanto personales o intimas como de interés general. Tu muro de Facebook puede representar tus intereses a la medida, tus comentarios o a quien sigues en Twitter pueden reflejar tus intereses o creencias, étc.  

A menudo, Las redes sociales son un medio para encontrar un lugar al cual pertenecer, donde se discuten cosas, se dan opiniones y externan sentimientos. Para muchas personas, una red social es donde pueden hallar un sentido de pertenencia.

Las personas que participan de forma activa en las redes sociales tienden a desarrollar un sentido de pertenencia cuando la información que publican recibe respuesta. Alguien adquiere sentido de pertenencia dependiendo de con cuanta gente se comunica por este medio, el tipo de experiencias que tiene en el sitio y si es validado o ignorado por otros; además la participación activa disminuye el sentimiento de rechazo social.

La Comunicación virtual ha sido, a lo largo de los años, aceptada en cierta forma, ya que las nuevas generaciones la han sabido aprovechar en gran manera; pero las personas de la tercera edad y algunos adultos, no lo han podido manejar bien, e incluso usan maneras mucho mas complejas y extensas a estar usando en cierta manera algún tipo de tecnología distinta a su época.

En estos años, la tecnología ha tenido un gran impacto en la sociedad y así en la calidad de vida, tanto positivo como negativo: Una manera positiva de verlo seria que ahora las cosas se pueden hacer mucho mas rápidas, efectivas y mejor hechas que antes; pero como todo, hay cosas negativas y estas serían que los jóvenes ahora se pasan horas y tardes completas en la computadora, ahora se aíslan mucho mas de las personas reales y prefieren "chatear" en vez de salir al parque, caminar o hacer algún deporte. Por eso, los padres deben actuar, las personas en general debemos ser consientes y hacer las cosas con medida, recordando que para llegar a donde estamos tuvimos que pasar por muchas pruebas y arduo trabajo.

-Observa y analiza el siguiente video-

Creado por Viviana Marcela Roman Grajales en https://www.youtube.com/watch?v=9gvHCCNoVG4

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro


-Desarrolla en tu cuaderno- 

Actividad de desarrollo (Intervención) 

1.- Enlista tres usos positivos y tres negativos del uso de redes sociales en cada uno de los siguientes aspectos:

•Trabajo 

•Relaciones personales 

•Escuela 

•Individuales 

2.- Contesta las siguientes preguntas

a) ¿Qué actividades constituyen un riesgo en internet?

b) ¿Qué es un dato personal?

c) ¿Qué significa actuar con responsabilidad en internet?


  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 14 de Diciembre, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.

VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza los videos-

Creado por curiocity en (1) https://www.youtube.com/watch?v=8MmItn-DyS4

(2) https://www.youtube.com/watch?v=9fb3F9hLFEE

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

¿Cómo reducir los riesgos del consumo de bebidas y alimentos con exceso de azúcar, sal o grasa?

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué son los productos comestibles procesados?

2.- ¿Qué son los productos comestibles altamente procesados (ultraprocesados)?

3.- Menciona 5 ejemplos de productos ultraprocesados.

4.- ¿Cuáles son las consecuencias de consumir regularmente productos con altos contenidos de azúcar?

5.- ¿Cuáles son las consecuencias de consumir constantemente productos con alto contenido de sodio?

6.- ¿Cuál es el objetivo del etiquetado con octágonos en color negro en los alimentos procesados que están a la venta en las tiendas?

Actividad

¿Cómo incrementar el consumo de alimentos saludables?

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuáles son los beneficios de incorporar frutas y verduras a la dieta diaria?

2.- ¿Cuáles son algunos de los nutrientes que te aporta el consumo de frutas y verduras?

3.- Menciona 5 propuestas prácticas que puedes aplicar para aumentar el consumo de frutas y verduras en tu dieta diaria.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar