TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA 3

8 A 12 DE FEBRERO


  • Lee detenidamente la información contenida en esta página y desarrolla lo que se te pide.

-Copia en tu cuaderno la siguiente información-

Las garantías de seguridad para los técnicos y usuarios en la implementación de un nuevo proceso o producto técnico: el uso de la informática. 

La humanidad ha entrado a la era de la información y el conocimiento, en la que cada vez cobra más importancia la informática, las telecomunicaciones y la comunicación pero se tienen que seguir ciertas garantías de seguridad para los técnicos y usuarios en la implementación de un nuevo proceso o producto técnico. 

Algo que se ha implementado ya hace tiempo, pero sigue creciendo y evolucionando es el uso del Internet, aquí el principal objetivo esta en proteger la información de los usuarios, para ello es necesario poner atención en los siguientes aspectos de seguridad:

  • Confidencialidad.- Se refiere a que los datos lleguen exclusivamente al destino deseado, excluyendo cualquier tercero con buenas o malas intenciones.
  • Autenticidad.- Que la persona o institución que ofrece los servicios sea quién dice ser, de esta manera el usuario estará seguro de que los datos no serán mal utilizados.
  • Integridad.- Se refiere a tener seguridad de que todos los bits que conformen los datos que integran la información alcanzarán su destino sin ser corrompidos.

La ciberseguridad o la seguridad digital es el área enfocada en procesos informáticos y telemáticos para proteger toda la infraestructura física y digital relacionada con la tecnología computacional. A partir de esta práctica se establecen procesos y protocolos para resguardar archivos y evitar que cualquier tipo de amenaza pueda poner los datos en riesgo al ser transportados, transferidos o almacenados por cualquier razón.

Cuando nos referimos a la seguridad digital, este concepto engloba un gran número de técnicas y procedimientos para ejecutar dicha protección. Gracias a las herramientas que se encuentran disponibles, se pueden evitar sustracciones o robo de información valiosa o cualquier ataque cibernético.

Para las empresas y usuarios, especialmente hoy en día, es de vital importancia dotarse de equipos y software necesarios para garantizar los mejores niveles de protección. Eso sí, es primordial tener en cuenta que en un área en constante evolución como la de la Informática es necesario mantenerse actualizado.

Además, es importante conocer algunas de las amenazas de seguridad mas frecuentes en Informática:

  • Usuarios y malas prácticas;
  • Programas maliciosos destinados para perjudicar los recursos del sistema como virus, troyanos, entre otros
  • Errores de programación y la posibilidad de ser utilizados por terceros con fines sospechosos;
  • Intrusos o personas que consiguen entrar a los datos de manera no autorizada;
  • Siniestros como robos, inundaciones, incendios o pérdida de los materiales, archivos o dispositivos.


La creación de software para el control de calidad en los procesos y productos técnicos.

El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas.

Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, generando costos añadidos y desperdicios de material. 

Existen distintos tipos de sistemas que tienen el objetivo de controlar la calidad de procesos y productos en informática.

En cuanto a Software se aplican programas informáticos que utilizan diversos protocolos y cifrados para brindar seguridad ante ataques maliciosos de hackers y filtraciones al sistema central de datos. Este tipo de seguridad debe estar presente en las computadoras de cada persona u organización.

Es muy importante que sean aplicados en procesos técnicos actuales como en las transacciones bancarias, el uso de tarjetas de crédito y debito, o simplemente el pago de servicios públicos. Pero también recordar el uso personal de la tecnología como en tus redes sociales o teléfono personal.

Algunos ejemplos de este tipo de programas encontramos:

  • Firewalls: Herramienta de monitoreo de tráfico.
  • Seguridad para correos electrónicos: Programas encargados de leer, estudiar y encriptar contraseñas no cifradas, para evitar el phishing o robo de identidad informática.
  • Bloqueador de ventanas emergentes: Software para detener y eliminar amenazas mediante ventanas no autorizadas. Hechos especialmente para actuar como un complemento de los navegadores.

Debes proteger tu sistema cuando pruebes software poco confiable (si es de desarrollador dudoso). Algunos métodos están enfocados a mantener tanta seguridad como sea posible; otros, en introducir aplicaciones sin alterar las configuraciones, aunque no sean perfectamente seguros.

Las maquinas virtuales son una de las formas mas seguras de probar software (sin tener que armar una computadora por separado) este método permite simular un sistema operativo por completo, aislado del resto del equipo. Si un programa instala software dañino sin conocimiento del usuario, lo hará en la maquina virtual. Esta herramienta permite además guardar puntos de restauración del estado de la maquina virtual de manera que, sin importar lo que suceda se restaure a un estado anterior solo presionando un botón.

-Observa y analiza el siguiente video-

Creado por Colegio Secundario Don Bosco en https://www.youtube.com/watch?v=KiuTyXehW-8

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro.

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad de cierre (Investigación)

1.- Investiga en Internet y contesta los siguiente:

¿Qué significan las siglas ISO? (en lo que se refiere a control de calidad)

¿Qué es y para que sirve la norma ISO 9000?

¿Qué es y para que sirve la norma ISO 14000?


  • Anota en la parte superior de cada hoja de tu cuaderno tu nombre completo, grado y grupo
  • Fotografía las actividades que desarrollaste para esta semana
  • Envíala a mi correo electrónico el día Lunes 15 de Febrero del 2021, anotando en el asunto del correo tu nombre completo, grado y grupo.

VIDA SALUDABLE

Recuerda las indicaciones acerca de esta actividad:

Se realizará en el mismo cuaderno de Tecnología, con las siguientes indicaciones:

1.- Escribir con letra grande y en color verde el título: "Vida Saludable", cuando se desarrollen actividades correspondientes a la materia.

2.- Trazar un márgen de color verde en las hojas del cuaderno usadas para estas actividades.

3.- Agregar las fotografías de estas actividades a las que se envían por correo en la asignatura de Tecnología.

-Observa y analiza el video-

Creado por Aprende en Resumen en https://www.youtube.com/watch?v=Knj54FnNV8k

Usado con propósitos educativos, sin fines de lucro

-Desarrolla en tu cuaderno-

Actividad

¿Qué determina la salud?

Contesta lo siguiente:

1.- ¿A que se les denominan determinantes de la salud?

2.- Explica en que consisten los siguientes grupos de factores que condicionan la salud de una comunidad según el modelo de Marc Lalonde

a) Medio ambiente

b) Estilos y hábitos de vida

c) Sistema sanitario

d) Biología humana

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar